Requisitos de entrada
Viajar a Cuba es una experiencia única, también en lo referido a su acceso. Por este motivo os informamos de que para poder entrar en el país cada viajero necesitará:
VISADO
Se trata de la tarjeta turística expedida a cada viajero.
Para su tramitación se necesita poseer un pasaporte con fecha de validez de al menos 6 meses posteriores a la fecha de realización del viaje.
¿Dónde se adquieren los visados o tarjetas turísticas? En los consulados cubanos y en las líneas aéreas o agencias de viajes autorizadas, como Vetatours.
¿Durante cuánto tiempo es válido un visado? Durante 30 días a partir de la fecha de llegada. Será imprescindible conservar este documento tanto para la entrada como para la salida del país. La vigencia de esta tarjeta de turística se podrá prorrogar por otros 30 días en la Dirección de Inmigración y Extranjería en Cuba.
¿Qué pasa con los ciudadanos nacidos en Cuba (No Residentes)? Deben estar inscritos en el consulado de la ciudad donde residen para tener su pasaporte habilitado y con las prórrogas que se pagan cada dos años. Puede conseguir información adicional a través del correo electrónico informacion@consuladocuba.org
¿Dónde está la embajada española en Cuba? Se ubica en la calle Cárcel nº 51 (esquina a Zulueta). Si un vuelo sale desde EEUU o realiza una escala en este país antes de llegar a Cuba, el viajero necesitará adquirir un visado especial.
SEGURO MÉDICO
Imprescindible; sin un seguro médico el viajero no contará con coberturas médicas, sanitarias o de otro tipo.
En Vetatours ofrecemos los siguientes seguros, todos con cobertura covid:
Basic Plus: Este seguro cubre 3.600 € de gastos médicos + 125 € por deterioro de equipaje (tiene responsabilidad civil y repatriación).
Premier Plus: Este seguro cubre 9.000 € de gastos médicos + 125 € por deterioro de equipaje (tiene responsabilidad civil y repatriación).
Incentivo Complete Plus: Este seguro cubre 150.000 € de gastos médicos + 125 € por deterioro de equipaje (tiene responsabilidad civil y repatriación).
VIP Plus: Este seguro cubre 150.000 € de gastos médicos + 125 € por deterioro de equipaje (tiene responsabilidad civil y repatriación).
Receptivo Schengen Plus: Este seguro cubre 30.000 € de gastos médicos más una cobertura por robo de equipaje de hasta 300 € (tiene responsabilidad civil y repatriación).
ADUANAS
La Aduana General de la República de Cuba aplica regulaciones a las personas y mercancías que entren o salgan del país para detectar posibles actos de narcotráfico, terrorismo y contrabando, por lo que todos los pasajeros deben llenar la Declaración de Aduanas para Viajeros, independientemente de que transporten artículos para importar o no.
¿Los viajeros pueden introducir moneda libremente convertible al país? Sí, pero deberán dejar constancia de la cantidad que portan en la Declaración de Aduanas cuando es superior a los 5.000 USD (dólares) o su equivalente.
¿Los viajeros pueden importar artículos cubanos? Desde septiembre de 2014 sí, pero tendrá que ser por valor de 1000 pesos (37 €). El arancel no comercial aplicable a los artículos importados por los viajeros es del 100% del valor, por lo que los viajeros no residentes en el país deberán abonar los impuestos arancelarios que correspondan en moneda libremente convertible (CUP) que se puede comprar directamente en el aeropuerto al llegar.
AEROPUERTOS INTERNACIONALES
- Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana)
- Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte (Camagüey)
- Aeropuerto Internacional de Antonio Maceo (Santiago de Cuba)
- Aeropuerto Internacional Vilo Acuña (Cayo Largo del Sur)
- Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez (Varadero)
- Aeropuerto Internacional Abel Santamaría (Santa Clara)
- Aeropuerto Internacional Frank País (Holguín)
- Aeropuerto Internacional Jaime González (Cienfuegos)
- Aeropuerto Internacional Jardines del Rey (Cayo Coco)
- Aeropuerto Internacional Mariana Grajales (Guantánamo)
- Aeropuerto Internacional Máximo Gómez (Ciego de Ávila)
- Aeropuerto Internacional Sierra Maestra (Manzanillo)