Caguanes, un cayo ancestral

Flamencos en parque nacional de Caguanes, Cuba

Flamencos en parque nacional de Caguanes, Cuba









Caguanes, un cayo ancestral

Caguanes, la huella geológica y humana




El Parque Nacional de Caguanes, en el municipio de Yaguajay, es un rincón de Cuba que guarda en su seno testimonios aborígenes y vestigios de las dinámicas geológicas que afectan a la zona, con una singular arquitectura natural, llena de islotes y cuevas.

Lo componen la Ciénaga de Guayaberas, un rico caldo de cultivo para la flora y la fauna del área protegida, 10 Cayos de Piedra y un Cayo Mayor que recibe el mismo nombre del parque: Caguanes.

Esta franja de costa está ubicada dentro de la Reserva de la Biosfera de Buenavista, nombrada así por la Unesco. En su interior habitan más de 200 especies de aves y plantas, 24 de ellas, endémicas del parque. Dos de los habitantes más significativos del parque son los pelícanos y los flamencos.


La cayería está formada por 14 cúpulas cársticas llenas de cuevas que se formaron al vaciarse los lagos internos que ocupaban el interior de los salones de las oquedades más espaciosas de los cayos, como ocurre en el caso de la Cueva del Pirata y Grande de Los Caguanes.

Su forma y composición peculiar las convierten en estructuras únicas en el mundo y atraen el interés de especialistas y amantes de la naturaleza y del turismo ecológico.

En la visita al interior de las grutas pueden apreciarse una profusión de formas geológicas entre las que destacan las estalactitas en forma de hongo, estalacmitas, mantos, paletas, columnas…

Caguanes, un cayo ancestral
Cayo Caguanes es un islote de 114 hectáreas con 11.5 kilómetros cuadrados de galerías subterráneas, gran parte visitables, en cuyas paredes y cavernas ha quedado testimonio del pasado geológico de la Isla. Aunque hay rastros de asentamientos humanos en la zona, hoy en día no habita ningún ser humano en toda la Isla, lo que permite mayores grados de preservación del entorno tanto a nivel natural como paisajístico. Pero no sólo se puede apreciar la huella geológica en las cuevas de Cayo Caguanes, sino también la humana. Por el momento se han hallado 27 murales en 18 de las galerías, con pinturas que, según los estudios, pertenecen al mesolítico y al neolítico.

Una de las grutas más conocidas de Caguanes es la Cueva Colón, durante mucho tiempo fue un lugar temido por los lugareños ya que en torno a su boca circulaban leyendas tenebrosas sobre ruidos extraños y estremecedores. Hoy se sabe que los culpables de esos ruidos es una gran colonia de murciélagos que habita en el interior de la cueva, que salen volando en bandada hacia el exterior formando espirales.

Caguanes Tour


Si quieres conocer esta isla desierta puedes contratar nuestra excursión “Caguanes Tour”. Con salida los lunes, miércoles y viernes, consiste en un variado programa de actividades entre las que se cuentan la visita a una de las cuevas del parque, navegación por la zona protegida, con el consecuente avistamiento de aves, sesión de snorkeling, bar abierto y tiempo de baño en el mégano de Boca Chica.

Solicita más información o contrata la excursión pulsando

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + dieciocho =